Paulina
Cómo planear una boda en la playa
Actualizado: 16 jun 2022
Si te imaginas una boda con el mar de fondo y arena a tus pies estás en el lugar correcto. Hoy te compartimos los pasos para que puedas planear una boda en la playa, desde consejos sobre el clima, detalles especiales que debes considerar en la planeación hasta tips para la decoración y mucho más.

CONOCE A LA EXPERTA
Mayra Calderón es Wedding Planner con sede en Riviera Maya
Es la fundadora de Mayra Calderón Weddings
Tips para la planeación
Lo primero que debes contratar
Antes de que te enamores de un lugar Mayra Calderón nos recomienda que busques primero una asesoría o un Wedding Planner en el destino donde quieres que sea tu boda. Muchas veces las parejas deciden primero el destino y luego contratan a alguien que les ayude pero te recomendamos que lo hagas al revés. ¿Por qué? porque al contratar primero a un experto en bodas puedes cuidar mucho mejor tu presupuesto, nos explica Mayra. Muchos lugares tienen gastos escondidos que no se presentan a primera vista y van saliendo poco a poco. Si te asesoras con un experto te puede ayudar a buscar opciones que realmente vayan de acuerdo a tu boda y a tu presupuesto desde un principio.
Escoge la mejor fecha
Una boda en la playa es espectacular, pero detrás de ella hay muchos detalles que se tienen que cuidar, el clima es uno de ellos. Te recomendamos que te asesores muy bien con un experto antes de tomar cualquier decisión sobre la fecha y lugar que quieren.
Mayra Calderón nos comparte que los meses de Mayo hasta Octubre suelen ser meses muy cálidos en México. “Mi recomendación es que hagas tu ceremonia más tarde para que en la recepción el clima esté más fresco y agradable”. Por último nos recuerda que no olvidemos el repelente de moscos (tanto para ti como para tus invitados) “Recuerda que estamos conviviendo con la naturaleza.”

Clima en la playa
Otro punto importante sobre el clima que nos comparte Mayra Calderón es que cuando contraten la locación es super importante que consideren el tema de la lluvia. Para esto Mayra recomienda 2 cosas: Tener carpa o un plan b.
En caso de lluvia los meses más fuertes son de Mayo a Septiembre. Es importante que confíes en tu Wedding Planner o coordinador de locación para saber si es necesario mover el evento al plan b que definan. Si te casas en la playa no dejes de considerar esto y sobre todo en los meses más propensos a lluvia. es importante que estés consciente que puede suceder y estar preparados nos comparte Mayra Calderón.
Permisos en la playa
Muchas playas requieren de algún permiso especial para poder celebrar una ceremonia o fiesta. Cuando estén viendo locaciones no olviden revisar este punto. Algunas locaciones ya cuentan con el costo de este permiso en sus precios, en algunos otros tendrás que cubrirlo por tu cuenta y este puede partir desde $5,000 mxn nos comparte Mayra Calderón.
Gastos adicionales
En todas las bodas hay gastos escondidos que muchas parejas no ven venir, cuando estamos hablando de una boda en la playa y sobre todo si para ti es una boda destino, estos son algunos gastos que recomienda Mayra Calderón que no olvides:
Vuelos
Hospedaje
Transporte para el vestido
Traslados de ceremonia a recepción (si no es en el mismo lugar)
Planchado del vestido de novia
Planchado del traje de novio
Tips para la decoración
Estilos para tu boda
Si sientes que hacer una boda en la playa limita tus opciones para estilos y diseños Mayra Calderón nos comparte que todo es posible. “Para tu boda en la playa no tienes que tener un estilo específico, pero al momento de hablar de presupuesto es importante que tengan los pies bien puestos sobre la tierra y sepan que algunos detalles como las flores, pueden aumentar considerablemente el presupuesto final.”

Mobiliario para la playa
Para el mobiliario recomienda que se vayan por mesas sin mantel, pistas de madera, cortinas de luces y estaciones para bebida de bienvenida (para ayudar con el calor).
Clima y decoración
También es importante que consideres el tema del clima en la decoración. Si estás considerando una carpa Mayra Calderón opina que transparente sin duda “No querrás perderte el cielo que se ve aquí en la noche”.
En la playa puede haber mucho viento sobre todo en la tarde noche. Este es un factor importante por considerar con la decoración. Nos recomienda evitar telas, velas de cera y si tienes centros de mesa altos revisa que sean lo suficientemente pesados para no correr el riesgo de que se puedan voltear o caer.
Más detalles
Para el menú y las bebidas
“Definitivamente las bebidas frescas serán algo que tus invitados agradecerán y que se verán súper cool en tu recepción, como estaciones de cocos y una barra de margaritas” nos comparte Mayra Calderón. “También te recomiendo incluir algún tipo de ceviche o ensalada fresca ya sea en el cóctel o el primer tiempo”.
Save the dates e invitaciones
“Para los save the dates mi recomendación es enviarlos cuando tengas ya contratada la locación. Procura que esto sea entre 6 y 8 meses antes de la boda para que tus invitados tengan tiempo de hacer los ajustes necesarios para poder ir a tu boda.” - Mayra Calderón
Para las invitaciones te recomienda mandarlas 6 meses antes como mínimo considerando que es una boda destino. Si la mayoría de tus invitados viven en el mismo destino de la boda puedes mandarlas de 3 a 2 meses antes.

Hospedaje de tus invitados
Muchas novias preguntan si deben pagar el hospedaje de sus invitados en una boda destino en la playa. Mayra Calderón nos contesta: No, para nada, puedes asesorarte con tu Wedding Planner o coordinador de la locación para encontrar las mejores opciones cercanas a la locación y enviar esas opciones en las invitaciones para tus invitados.
Un punto importante que nos comparte Mayra Calderón es que si tu boda es en hotel es importante que consideres que en caso de que tus invitados no se hospeden en ese hotel deberán realizar un pago para poder ingresar a tu boda. “Generalmente este pago está entre $1,300 a $1,800 mxn” adicionales a lo que tú tendrás que pagar por el servicio de catering.
También existen convenios para encontrar mejores tarifas de habitaciones para tus invitados.
Etiqueta de vestimenta
Por último Mayra Calderón nos comparte que si tu boda es al aire libre siempre se recomienda que la etiqueta sea “coctel” o “formal playa”. Para la etiqueta de coctel se consideran vestidos cortos holgados y maquillaje natural, para los hombre aplica la guayabera. Para playa formal se consideran vestidos largos holgados con colores claros y estampados florales. En hombres se considera camisa y pantalón de vestir en colores claros y en telas frescas.
Si tu boda es en algún salón con aire acondicionado una etiqueta formal es la mejor opción. Por último te recomiendo una estación de zapatos en la ceremonia si es en la arena. Para esta estación puedes poner un letrero explicando que pueden dejar ahí sus zapatos que puede estar acompañado de canastas o algún mueble para dejarlos ahí y así los invitados puedan pasar a la arena y estar más cómodos.
Con esto esperamos que hayas resuelto todas las dudas para que puedas organizar esa boda soñada en la playa.
También te puede interesar
Tips para tu boda en Riviera Maya
CRÉDITOS
Información: Mayra Calderón Weddings | Fotografías: Mayra Calderón Weddings| Redacción: YoComprometida